Dicen que reír no es serio. Yo lo convertí en un camino de liderazgo emocional. Aquí te cuento cómo la risa cambió mi vida y por qué puede cambiar la tuya (sí, incluso en tu empresa).
¿Reírse en serio?
¿Y si la risa fuera la medicina que no te recetaron?
¿Y si detrás de cada carcajada genuina hubiera una oportunidad para sanar, soltar y volver a ti?
En un mundo que valora más la seriedad que la sensibilidad, nos olvidamos de que reír también es una forma de sanar. Y no hablo de los chistes, ni del entretenimiento pasajero. Hablo de la risa consciente, la que nace del cuerpo, rompe el pensamiento repetitivo y libera lo que ya no necesitamos cargar.
Como facilitadora de Risoterapia y Yoga de la Risa, y como creadora de Café con Risas, puedo decirlo con certeza: la risa no es superficial. Es profundamente transformadora.
Yo lo descubrí con el Yoga de la Risa.
¿Qué es el Yoga de la Risa y por qué transforma?
El Yoga de la Risa fue creado por el Dr. Madan Kataria en la India como una práctica de bienestar que combina ejercicios de respiración (pranayama) y la risa incondicional.
Su base científica es clara: el cerebro no distingue entre risa simulada y risa real, así que, con solo iniciar el acto físico de reír, el cuerpo comienza a liberar las hormonas de la felicidad; endorfinas, serotonina, oxitocina y dopamina.
Desde la psicología cognitivo-conductual, la risa interrumpe patrones de pensamiento negativos, reduce la actividad en la amígdala (donde se aloja el miedo) y activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de estados de calma y conexión.
- Reduce el estrés
- Mejora la inmunidad
- Genera vínculos de confianza
- Nos devuelve al presente
Si respiras, puedes reír. Y si puedes reír, puedes sanar.
Café con Risas: cuando lo que te salva se convierte en misión
Cuando descubrí el poder de la risa consciente, lo hice por curiosidad, respondiendo a lo que mi alma necesitaba. Venía de vivir procesos emocionales profundos y momentos de dolor que me desconectaron de mí.
Y fue la risa la que me hizo volver a mí. Ríe Luz, me dije. Y de pronto me descubrí más viva, más fuerte, más auténtica.
Ahí supe que tenía que compartir esto. Pero no quería hacerlo como una técnica más. Quería crear un espacio íntimo, cercano, cotidiano… Así nació Café con Risas para el alma.
Un evento que realicé por primera vez en el 2020 en un café de Managua. Lo diseñé como una estrategia para dar a conocer la Risoterapia y el Yoga de la Risa en Nicaragua, y también para mostrarme como facilitadora de bienestar emocional.
Y sin anunciar demasiado, sin explicar del todo… la gente llegó.
Y lo más hermoso es que regresan. Una y otra vez. Aunque no sepan explicarlo.
“Tienes que vivirlo.”
“No sé qué pasó, pero me transformó.”
Así es Café con Risas:
Una pausa para el alma. Un reencuentro con lo que somos debajo del juicio, del miedo, de la carga.
Lo que pasa cuando reímos juntos (y lo que no se ve)
Lo que sucede en estas experiencias, sea en Café con Risas o en una sesión de Yoga de la Risa en empresas, es real:
- Gente que llega a “pasar el rato” o porque los mandaron y terminan con un llanto liberador, de esos que limpian por dentro.
- Abrazos que nacen sin palabras.
- Vínculos que se crean entre completos desconocidos.
- Liberaciones emocionales profundas.
- Silencios con alma.
La risa conecta. Conecta contigo. Conecta con el otro. Conecta con lo esencial.
Sin embargo, muchas organizaciones aún no lo comprenden. He tenido líderes de recursos humanos que participan y me dicen:
“Esto es oro… pero no creo que mi jefe lo autorice.”
Hay quienes piensan que esto “no es serio”, que “es una pérdida de tiempo”. Y eso habla más de nuestra cultura emocional que de la herramienta en sí.
¿Cuándo decidimos que reír no es profesional? ¿Tu liderazgo incluye bienestar emocional real?
Por qué reír sí sana.
La risa tiene un poder que va más allá del humor. Es una activación física, emocional, cognitiva y energética que:
- Mejora la circulación.
- Relaja la musculatura.
- Eleva tu vibración energética.
- Te ancla al presente.
Desde la psicología, reír interrumpe la rumiación mental, darle vueltas a lo mismo, y eso genera un quiebre emocional que permite abrir espacio a nuevas formas de sentir y pensar.
Y si además lo haces en grupo, el efecto es doble: te validas, te reflejas, te ves.
Ejercicio vivencial: Un acto de risa consciente hoy (reto versión exprés)
No necesitas descargar nada. Solo tomar un momento real contigo o con otro. Hoy, haz uno de estos ejercicios simples y poderosos:
- Graba una nota de voz risística a alguien que amas. Dile que lo quieres. Ríe en medio del mensaje. Sin explicación. Solo por el placer de compartirte.
- Ríe con un desconocido: sonríe a alguien en la calle. Conecta con su mirada. Déjale una chispa de alegría sin esperar nada.
- Escribe un “Yo Soy” con risa incluida: Ejemplo; Yo soy
Luego, respóndete: ¿Qué sentí diferente hoy? ¿Qué me regaló la risa? ¿A quién le cambié el día (incluyéndome a mí)?
Este ejercicio está inspirado en mi #Reto7DíasParaSonreír. Si deseas recibir el reto completo, escríbeme o descárgalo en aquí en mi web.
Reír también es un acto de liderazgo (y de amor propio)
La risa no es para evadir.
Es para atravesar.
Es para soltar.
Es para reencontrarte.
Reír no es un escape de la realidad.
Es una forma más sana de habitarla.
Café con Risas fue mi primer evento como emprendedora del bienestar, y hoy sigue siendo uno de los espacios más potentes que sostengo.
Porque cuando la risa es genuina, el alma se asoma. Y eso… no se olvida.
¿Quieres vivirlo tú, con tu equipo o tu comunidad?
Escríbeme a luz@luzcolina.com para coordinar una sesión de Yoga de la Risa o vivir un Café con Risas en tu ciudad.
Porque sí, reír también puede ser tu estrategia más humana.
Luz Colina